Bravo

Proyecto La moneda

Proyecto La moneda

Preparar nuestros propios alimentos es un acto de amor y creatividad. Cocinar nos permite experimentar, compartir momentos con familiares y amigos, y descubrir nuevas combinaciones que despiertan todos nuestros sentidos.

Ingredientes

X comensales

  • 1 pan de bocadillo (al gusto)
  • 1 patata nueva (o patata para guisar)
  • 1 pimiento verde italiano (frito)
  • 2-3 chorizos criollos o chorizo de tu preferencia
  • Un par de dientes de ajo
  • Aceite de oliva para freír
  • Un poco de alioli (opcional, para untar el pan)
  • Sal al gusto

Elaboración

  1. Pelar y cortar las patatas: Pela las patatas y córtalas en rodajas o cubos medianos.

  2. Freír las patatas: En una sartén con aceite de oliva, fríe las patatas junto con unos dientes de ajo partidos hasta que estén doradas y tiernas. Retira y reserva.

  3. Freír el pimiento verde: Lava y corta el pimiento verde en tiras o trozos. En la misma sartén (añade un poco más de aceite si es necesario), fríe el pimiento hasta que esté tierno y ligeramente dorado. Añade sal al gusto y reserva.

  4. Cocinar el chorizo: Corta el chorizo en rodajas o trozos pequeños. Fríelo a fuego medio-bajo para que suelte su grasa y se dore ligeramente. Retira y mezcla con las patatas y el pimiento.

  5. Montar el bocadito: Abre el pan para bocadillo y, si deseas, unta un poco de alioli o tu salsa favorita. Rellena con la mezcla caliente de patatas, pimiento y chorizo.

  6. Servir: Sirve el bocadito recién hecho para disfrutar de todos los sabores y texturas.

Proyecto La moneda

Preparar nuestros propios alimentos es un acto de amor y creatividad. Cocinar nos permite experimentar, compartir momentos con familiares y amigos, y descubrir nuevas combinaciones que despiertan todos nuestros sentidos.

Proyecto La moneda

La comida es mucho más que una simple necesidad para sobrevivir; es una expresión cultural, un acto social y una fuente inagotable de placer y creatividad. A lo largo de la historia, la manera en que nos alimentamos ha evolucionado, reflejando cambios en la sociedad, la tecnología y nuestras propias preferencias personales. En este viaje, la comida se convierte en un puente que conecta personas, tradiciones y emociones.

Cada región del mundo tiene su propia identidad gastronómica, construida a partir de ingredientes locales, técnicas ancestrales y costumbres transmitidas de generación en generación. La comida es, en muchos sentidos, un lenguaje universal que nos permite conocer y entender otras culturas sin necesidad de palabras.

Por ejemplo, en países mediterráneos, el aceite de oliva, las hierbas frescas y los vegetales forman la base de platos que celebran la frescura y la sencillez. En contraste, la gastronomía asiática destaca por el equilibrio entre sabores dulces, salados, ácidos y picantes, utilizando ingredientes como el jengibre, la soja y el chile. Estas diferencias no solo enriquecen nuestro paladar, sino que también nos invitan a respetar y valorar la diversidad cultural.

Suscríbete A
Nuestra web

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

    Sede

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

    Teléfono

    XXX-XXX-XXXX

    Mail

    XXX-XXX-XXXX

    Directivos 1

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.dsifudifidf difidufoiudoufoidufiud dofiodifpoidofiofio

    Directivos 2

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. ddfnmdfnnf fkjkefkejfkjef elfelkfjeljf fljlejfejfkej fljlejfljefnkefhkehfehffh